La calidad de la siembra influye en el resultado final
La calidad de la siembra es uno de los principales factores que pueden influir en el resultado final del cultivo. No basta con tener la mejor cosechadora y el mejor pulverizador, también hay que disponer de la mejor sembradora. La siembra es el paso más importante y se debe realizar con una calidad óptima y la tecnología más avanzada. Esto se demuestra en el siguiente ejemplo:
- Los costos operativos de la siembra representan un 61% de los costes totales de producción
- Durante la siembra, el agricultor invierte un 73% de los costes totales
|
Preparación del suelo |
Siembra |
Aplicación de productos químicos |
Cosecha |
Costos de producción (dólares EE. UU./ha) |
34,26 |
382,70 (61% de los costes totales) |
157,64 |
54,11 |
Costos operativos |
18,88 |
55,71 (31% de los costes operativos) |
53,34 |
54,11 |
Costos totales |
15,38 |
326,99 (73% de los costes totales) |
104,10 |
- |
* Los costos indicados arriba varían en función del cultivo, el año, la región, etc.
Si se cumplen todos los requisitos de distribución espacial de las semillas, las plantas tienden a crecer y desarrollarse de manera uniforme, sin necesidad de competir por la luz, el agua o los nutrientes. De este modo, es mucho más probable que la plantación alcance el máximo potencial de productividad.
Distribución espacial de las semillas
Durante la siembra, además de la proporción de semillas, es necesario garantizar que las semillas se siembran a la profundidad adecuada, con un buen contacto entre la tierra y la semilla y una buena distribución en la hilera. Aunque se alcance el número deseado de semillas por metro, si la distribución no es uniforme, el potencial de rendimiento del cultivo estará comprometido. Un cultivo mal sembrado no se puede recuperar. Observe algunos ejemplos de problemas en la distribución de las semillas:
Fuera de sitio
Fallo
Doble
Tamaño irregular
Hileras irregulares
Coeficiente de variación (CoV)
Podemos medir la uniformidad de siembra en la hilera mediante el porcentaje de fallos y múltiples. Sin embargo, no podemos calcular el número de semillas desplazadas durante el proceso de siembra. Por este motivo, existe un método mejor para determinar la uniformidad: el coeficiente de variación (CoV) de desviación estándar.
Cómo se determina la productividad operativa
La eficiencia en el campo es un índice que se determina al dividir el tiempo de siembra efectivo (tiempo invertido en depositar las semillas en la tierra) entre el tiempo invertido en tareas agrícolas (depositar semillas en la tierra, rellenar, realizar ajustes, maniobras y desplazamientos, mantenimiento, etc.)
Y velocidad de funcionamiento promedio. Por este motivo, es muy importante que el operador mantenga la máquina en perfecto estado de funcionamiento para aprovechar al máximo el potencial del equipo.
Ejemplo: DB74 que planta soja.
Productividad (ha/día) = n.º de filas x espac. (m) x velocidad (km/h) x eficiencia en el campo x tiempo (h/día) 10 |
Ej. 1 = (45 filas x 0,50 m x 9 km/h x 0,9 x 10 h/día) 10
Prod. operativa = 182,25 ha/día |
Según estudios llevados a cabo por PIONEER®, el 25% debería ser un CoV aceptable
- Por cada 10% de CoV, se dejan de obtener 1,5 bolsas/ha
- Cuanto más alto es el CoV, más varía la distancia entre las plantas
- Cuanto más bajo es el CoV, más alta es la productividad
Ejemplo: Por cada 10% de CoV, la reducción sería de 1,5 bolsas/ha x cambiar a USD (maíz)
= 33,00 R$. Tomando como base 2.000 ha.
CoV |
Datos |
Pérdidas de producción en cambiar a USD |
25% |
Sin pérdidas de producción debidas a la calidad de la siembra |
35% |
33,00 R$ x 2.000 ha maíz/año |
66.000,00 cambiar a USD |
45% |
66,00 R$ x 2.000 ha maíz/año |
132.000,00 cambiar a USD |
* Los valores sirven como referencia para realizar el cálculo. Pueden variar debido a diversos factores.
Para mantener el potencial de rendimiento, el productor no puede descuidar el mantenimiento ni los ajustes de la sembradora y debe comprobar que su funcionamiento es correcto. Se podría denominar: supervisión de la calidad de siembra. Saber lo que pasa en tiempo real es un factor clave para el éxito de esta operación.
Productividad operativa
A la hora de sembrar, el agricultor invierte en la mejor semilla, el mejor fertilizante indicado y el herbicida correcto. Por ello, tiene sentido invertir en una sembradora de alta tecnología y rendimiento, como las sembradoras de John Deere, que cumplen las expectativas de una siembra perfecta. Para una siembra de calidad, es necesario que la sembradora:
- Deposite las semillas en el surco de siembra a una profundidad uniforme
- Distribuya las semillas de una en una, sin fallos
- Favorezca un contacto adecuado entre la tierra y la semilla para una mejor germinación
- Coloque la cantidad adecuada de fertilizante a la profundidad deseada
La productividad operativa varía en función de la serie y el nivel tecnológico de la sembradora. Algunas de las características tecnológicas que incorporan las sembradoras de John Deere para una mayor productividad operativa son:
- VacuMeter: Excelente dosificador de semillas que permite sembrar a una velocidad de hasta 12 km/h (7,46 mph) con un enraizamiento perfecto
- Central Commodity System (CCS™): Mayor capacidad de semillas para no perder tiempo al rellenar
- VedaSystem: Excelente sistema de sellado que aumenta el intervalo entre las lubricaciones
- Reducción de averías y tiempos de inactividad para realizar ajustes, lo que se traduce en menos costes de mantenimiento
- Ajustes más utilizados sin necesidad de herramientas: Más tiempo para sembrar y menos periodos de inactividad